Movimiento de aficionados

El Movimiento de Artistas Aficionados de la FEU (MAA) es un bien de la comunidad, su aparición está a tono con la necesidad inherente a todo ser humano de reflejar estéticamente la vida, de mejorar su calidad de vida. Es reconocido por el Ministerio de Cultura, como el de mayor nivel y calidad en el país, avalado por su sistematicidad y proyección social,forma parte del proceso de integralidad de los estudiantes, agrupa a todos los jóvenes que desarrollan una manifestación artística y participan en el ciclo competitivo de los festivales, así como en las actividades que la organización convoca.El Festival de Artistas Aficionados de la FEU es el momento cumbre de este movimiento.

La Universidad de Ciencias Médicas, cuenta con un reconocido movimiento de artistas aficionados avalado por el número de premios a nivel provincial y nacional. Dentro de este movimiento sobresalen grupos institucionales, integrado por estudiantes de las diferentes Sedes de la casa de altos estudios:

1. Agrupación danzaria Vidanza.
2. Grupo de Teatro Senda
3. Trovadores
4. Solistas musicales
5. Artes Plásticas
6. Locutores
7. Audiovisuales
8. Agrupaciones musicales
9. Agrupaciones danzarías
10. Solistas de baile contemporáneo

Conjunto danzario “VIDANZA”

Fundado: 3 de diciembre de 2012, integrado por jóvenes estudiantes de la FEU, de las carreras de Medicina, Estomatología y Rehabilitación, bajo la dirección del Profesor-Instructor: Lic. Eddy José Fuentes Díaz.

Ha tenido una destacada Principales eventos y actividades desarrollados en la Universidad a lo largo de estos años, desde los festivales de base, de Universidad, a nivel provincial y nacional, galas, actos centrales y actividades comunitaria, presentaciones en el Programa televisivo Para tocar el cielo en homenaje a la trayectoria del grupo y a nivel nacional “Quien Vive” por el 95 aniversario de la FEU. Posee un variado Repertorio que incluye: Estampa campesina holguinera, Estampa latina “Con todos”, Fiesta Jarocha, Rueda de casino, Jota y Pasión, Popurrí Cubano y Esta es mi tumba. “Tumba Francesa de Bejuco”. Ha obtenido múltiples Reconocimientos, entre los que se destacan:

Reconocimiento en el concurso coreográfico del Evento Municipal de Danza
Reconocimiento de la Casa de cultura municipal Manuel D. Aguilera Ochoa.
Reconocimiento del Centro provincial de Casas de cultura.
Distinción 95 aniversario de la FEU.
Distinción 9no Congreso de la FEU.
Categoría Nacional del Movimiento de Artistas Aficionados.