Proceso de Formación Doctoral de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín hacia un 2021 de ÉXITOS.

Proceso de Formación Doctoral de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
En la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín está diseñada la Estrategia para la Formación de doctores en Ciencias, a las que se le brinda atención, seguimiento y control por la Dirección de Postgrado, Consejo Científico Provincial y Consejo de Dirección de la Universidad. A partir del año 2020 en la Gaceta Oficial de la República de Cuba se publicó la autorización a todas las instituciones de educación superior en Cuba a diseñar su propio programa de Formación Doctoral. Actualmente, la casa de altos estudios de las Ciencias Médicas en Holguín se encuentra en el proceso de aprobación por el MINSAP de su Programa de Formación Doctoral previo a la segunda etapa de acreditación 2021.
Los objetivos y acciones contenida en la estrategia tienen en cuenta el desarrollo de diferentes modalidades de la superación profesional como los cursos, entrenamientos y diplomados, articulados con la formación de máster, especialistas de 2do grado como canteras para la formación doctoral.
La salud pública cubana tiene como fortaleza profesionales de diferentes especialidades los cuales desarrollan investigaciones que responden a problemáticas de la salud en los territorios, estas investigaciones pueden generar aportes teóricos y prácticos que pudieran tributar a un tema doctoral. La vinculación de estos temas de investigaciones a los grupos de investigaciones es vital en este proceso.
La Universidad de Ciencia Médicas de Holguín desde el año 2014 tiene diseñada una estrategia institucional dirigida a la formación doctoral con su plan de acción conducente a la formación teórico-metodológica de los aspirantes según necesidades individuales, monitoreo y evaluación de su cumplimiento.
Entre las acciones para incrementar el número de Doctores en Ciencias se encuentran:
Actualizar la cantera para la formación doctoral desde el pregrado con los estudiantes alumnos ayudantes, del MMM, 2do grado e investigadores a los diferentes niveles del sistema de salud en la provincia.
Definición de la totalidad de las líneas de investigación por especialidades, que se corresponden con los principales problemas de salud y que constituyan los temas de investigación de los residentes incrementando la calidad de TTE que permita modificar el cuadro de salud de la población.
Realizar evaluación sistemática del cumplimiento de la estrategia de formación doctoral, 2do grado e investigadores diseñada.
Conformación de grupos de investigación en ciencias clínicas, quirúrgicas y educación médica según política científica aprobada.
Rendición de cuenta de los doctores en ciencias ante el consejo científico provincial sobre su accionar como tutor de formación de nuevos doctores en ciencias.
Evaluación sistemática del desarrollo y resultados de los diplomados de preparación para el doctorado en ejecución.
Diseñar y presentar un Programa doctoral a la Comisión de Grados Nacional en enero 2021.
“Las ciencias confirman lo que el espíritu posee: La analogía de todas las fuerzas de la naturaleza; la semejanza de todos los seres vivos; la igualdad de la composición de todos los elementos del universo”. José Martí.
Colaboración: Lic Dianisel Ballester Garrido