Con pasos firmes y resultados tangibles, la Red de Jóvenes Investigadores del Sector de la Salud de Holguín demuestra que la ciencia no tiene edad.
Coordinada desde la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMHo) por el estudiante Danilo Taño Tamayo, esta iniciativa agrupa a noveles talentos decididos a contribuir, desde la investigación, al desarrollo del sistema de salud holguinero y cubano.
“El objetivo es crear un marco colaborativo que promueva la formación y la visibilidad de los jóvenes investigadores, alineados con la Agenda de Desarrollo hasta 2030”, explica Taño Tamayo, quien además dirige la Revista Científica Estudiantil Holcien.
Quien es también alumno ayudante de Medicina Interna, enfatiza que la red ha establecido vínculos con instituciones de prestigio como el Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias (CIRAH) y el Observatorio Científico del Centro de Cirugía Neonatal.
Apunta asimismo que el grupo investigativo integra a estudiantes de pregrado, posgrado y, de manera estratégica, a miembros de la llamada reserva científica de la UCMHo, una cantera que aúna a aquellos alumnos con especial potencial para la investigación.
Investigaciones sobre complicaciones posquirúrgicas en histerectomías, trastornos cardiovasculares en pacientes reumáticos o marcadores de shock séptico han traspasado las aulas para presentarse en eventos nacionales de alto nivel, como lo fue Cuba Salud 2025.
Satisface que los trabajos abordan problemas de salud concretos y priorizados y demuestran el capital humano que forja la Casa de Altos Estudios del sistema de salud de la oriental provincia de Holguín.