Universidad de Ciencias Médicas de Holguín

Holguín, sede de la capacitación al personal de neonatología de la región oriental del país.

La heroicidad, en todo el sentido de la palabra, lo hecho por Holguín en el Programa Materno Infantil (Pami) en 2020, pero más en específico, son destacables los resultados alcanzados en los principales indicadores, como la tasa de mortalidad infantil de 3,4, la más baja del país y la cuarta en ese rango en la historia de esta provincia, de más de un millón de habitantes. El trabajo de quienes integran el Programa Materno Infantil en Holguín permitió que fuera escogida para ser la sede del curso de capacitación al personal de neonatología del territorio y 12 especialistas, entre ellos; dirigentes de hospitales pediátricos de las provincias de las Tunas, Granma y Santiago de Cuba.

Ese 3,4 por cada mil nacidos vivos “Tasa de Oro”, es una tasa de mortalidad infantil solo comparable con la de países desarrollados y que tiene mayor connotación al materializarla en medio de muchas complicaciones, por la pandemia de la COVID-19, escasez de recursos, como medicamentos, equipos médicos, medios gastables y otros y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba.

El evento comenzó el pasado 25 de enero y se desarrollará durante todo el año en las salas de neonatologías del Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y la Pedraja y el Hospital Docente Vladimir Ilich Lenin. Somos un país de hombres de ciencias y de constante aprendizaje.

#SomosUCMHo #SomosCuba #CubaPorLaVida

Colaboración: Lic: Dianisel Ballester Garrido