Vuelve el pomito al lugar donde lo preserva a temperatura entre dos a ocho grados, deposita la jeringa con el preciado líquido en una bandeja tapada y acto seguido pasa firme un algodón con alcohol por el hombro de la doctora Pura Avilés Cruz, en dirección de las manecillas del reloj. Vuelve a repetir la acción, pero ahora con otra mota de algodón seca.
Pura sigue con la vista los movimientos precisos de la enfermera, quien ya tiene en sus manos la jeringa…y ya, el pinchazo, que dice la Heroína del Trabajo de la República de Cuba no haber sentido nada, mientras en su rostro una sonrisa exterioriza la emoción, por recibir la primera dosis del candidato vacunal Abdala antiCOVID-19.
Ahora, durante una hora, esperará en el área posvacunal, para ser monitoreada por otras enfermeras. “Sé que nada pasará, toda mi confianza para «Abdala», afirma la fundadora del hospital universitario Vladimir Ilich Lenin, a donde acudió este lunes, 10 de mayo, como una más de los 3 mil trabajadores y estudiantes de sexto año de la carrera de Medicina, que recibirán allí ese producto desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) en los próximo 10 días.
Escenas similares han ocurrido durante este día en los 73 vacunatorios habilitados en los 49 sitios clínicos abiertos en la provincia. En todos fueron creadas las condiciones materiales y preparado el recursos humano para aplicar el inmunógeno a 49 mil 664 personas durante la intervención sanitaria en grupos de riesgo iniciada en Holguín, entre ellos 38 mil 43 trabajadores del sector y 7 mil 332 estudiantes de Ciencias Médicas, con el candidato vacunal Abdala.
La doctora Katia Ochoa, directora de Salud en la provincia, explicó que el esquema de vacunación es corto, de tres dosis, en un intervalo de 28 días (cero, 14 y 28). “El iniciado hoy se extenderá hasta el próximo 20 de este mes, a razón de unos 4 mil 538 trabajadores y estudiantes diarios, siempre con el mayor respeto a las buenas prácticas clínicas en los puntos preparados en los 14 municipios”.
Por ejemplo, en el hospital universitario Vladimir Ilich Lenin, el doctor Julio Yamel Verdecia Reyes, director del centro, detalló que distribuyeron por días las subdirecciones a intervenir. “Abrimos con los más expuesto al contagio, la de Atención al grave, que tiene a los servicios de urgencias médicas y unidades de cuidados intensivos, con el objetivo de llegar a unos 300 trabajadores en cada jornada de labor”.
“Hasta ahora la totalidad de los obreros han dado sus disposición de ser vacunados; no obstante, como primer requisito para entrar a uno de los tres vacunatorios con que contamos, es tener el consentimiento informado de la persona, que el examen clínico resulte normal y luego de la vacuna debe esperar una hora bajo monitoreo del personal de enfermería”, detalló.
Previo a este comienzo de la vacunación, el sábado en la noche fue trasladado a la provincia, procedente de La Habana, un lote de 13 cajas del candidato vacunal Abdala, que fue recepcionado en la Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (EMCOMED), y en las primeras horas del domingo inició la distribución, en carro refrigerado, por los 14 municipios.
Esta primera etapa de la intervención sanitaria contraCOVID-19 inicia en Holguín, en momentos cuando existe un alza sostenida de positivos al SARS-CoV-2 debido a la carga viral dispersa en mayoría de la geografía holguinera, donde se mantienen, en estos momentos, 214 positivos a la COVID-19 ingresados en instituciones hospitalarias.
Lourdes Pichs Rodríguez mayo 10, 2021
Tomado de Edición digital Periódico ¡Ahora!
Colaboración Carmen Lamorú de la Cruz