Universidad de Ciencias Médicas de Holguín

Diseñan en Holguín estrategia para prevenir riesgo preconcepcional

Un estudio para prevenir los riesgos antes del embarazo desarrolla el sistema de atención primaria de salud en la provincia de Holguín, como parte de la estrategia del programa de Atención Materno Infantil (PAMI) para mejorar la calidad de vida de los grupos vulnerables. Esta investigación contribuirá a reducir los índices de gestación en la adolescencia, prematuridad y otras complicaciones como la preeclampsia, identificadas entre las principales causas de mortalidad infantil, cuya reducción está entre las prioridades del sector. Elizabeth Bicharra, jefa de la sección de atención primaria de salud a instancia provincial, refirió que el estudio incluye las comunidades de la cabecera provincial, donde se identifican mujeres en edad fértil con enfermedades crónicas, discapacidades y otros factores de riesgo para la concepción del bebé. Precisó que a través de acciones de promoción y las consultas de planificación familiar se orienta a estos grupos poblaciones sobre la conducta a seguir para mejorar su calidad de vida, lo cual reduce las complicaciones una vez llegado el período de gestación. En el caso de las adolescentes, refirió Bichara, se utilizan charlas educativas y materiales audiovisuales acerca de las consecuencias físicas y psicológicas del embarazo precoz, en el cual Holguín es una de las provincias que presenta la mayor incidencia en Cuba, con más de mil 400 gestantes menores de 18 años. Los resultados facilitarán el seguimiento por parte del médico y la enfermera de la familia y la atención diferenciada en el hogar materno en dependencia de la evolución y características personales y familiares de cada fémina, añadió.

El PAMI surgió en Cuba en la década del 60 del siglo XX y tiene entre sus objetivos proporcionar atención médica especializada y seguimiento genético a las embarazadas a través de más de 16 consultas y unos 30 exámenes diagnósticos gratuitos, realizados en hospitales y policlínicos durante los nueve meses de gestación, precisa el sitio oficial del MINSAP.