Universidad de Ciencias Médicas de Holguín

Con impacto positivo Revista Científica de Estudiantes de Holguín

Por jóvenes y para jóvenes estudiantes está hecha la Revista Científica Estudiantil HolCien, publicación electrónica de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, que cumple su primer año este 13 de marzo con la alta satisfacción de haber logrado visibilidad internacional y notable impacto en los lectores.

Carlos Enrique Medina Campaña, editor ejecutivo de HolCien, explicó que “en el marco del IX Congreso de la FEU, el Ministro de Salud Pública anunció la decisión de crear nuevas revistas científicas estudiantiles en cada provincia del territorio nacional, en respuesta a solicitudes de los jóvenes de espacios para la publicación de sus trabajos e investigaciones”.

Desde entonces se dieron a la tarea de crear el sitio www.revholcien.sld.cu, donde salen a la luz artículos científicos desde el pregrado y, además, “se divulgan actividades que guardan relación directa con cualquiera de las especialidades biomédicas, previa aprobación de su Consejo Editorial”.

“Sin dudas, HolCien contribuye al desarrollo de la investigación estudiantil para Cuba y para el mundo, pero sobre todo para la provincia de Holguín, por lo cual es hoy un referente de la Medicina cubana”, significó.

El también alumno de quinto año de la carrera de Medicina enfatizó la necesidad planteada por muchos autores de “crear nuevas revistas de este tipo, por la creciente matrícula de alumnos de las Ciencias Médicas en Cuba, así como de aumentar la periodicidad de las existentes, sin perder el rigor y la calidad editorial, a partir de la participación de los futuros médicos en congresos y jornadas de ciencias biomédicas, en las cuales se socialicen y consoliden resultados científicos, como preámbulo de la investigación”.

En la publicación electrónica de estudiantes de las Ciencias Médicas de Holguín, cuyo director es Juan Pablo Carballido Sánchez, pueden revisarse muchos trabajos de interés y actualidad, entre ellos Papel de las revistas científicas durante la pandemia de la COVID-19; Fitoterapia y auriculoterapia en el control de pacientes hipertensos en un consultorio médico, Uso clínico de los marcadores tumorales en las neoplasias malignas y Revista HolCien, retos en el futuro cercano, de los autores Leonel Pérez Friman y Leonel Gustavo Céspedes Tamayo, quienes son del criterio que la publicación “ continuará obteniendo elementos de calidad, pues posee respaldo institucional y garantía de su distribución como revista de acceso abierto, gratuito y sin restricciones, directrices que reconocen que el conocimiento es universal y debe ser compartido”.

La dirección y comité editorial de HolCien está conformado por estudiantes , es editada por el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas, adjunto a la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, dispone de cuenta del ISSN y posee acceso abierto a sus “tiradas”.