Nobel de la Paz a la Brigada Henry Reeve. Soldados del amor y la esperanza.

Por liubel - 23 Feb 21 - Noticia - No hay comentarios

La Brigada fue fundada en el año 2005 con el propósito de brindar auxilio médico a quienes sufrieron en EE. UU. el impacto del huracán Katrina. Y desde el inicio de la pandemia de COVID-19, se ha distinguido por ser un verdadero ejemplo tanto en el Norte como en el Sur global, al ofrecer servicios urgentes de medicina.

Nuestro invicto líder histórico en el acto de constitución del referido contingente expresó: “Nosotros demostraremos que hay respuestas a muchas de las tragedias del planeta. Nosotros demostraremos que el ser humano puede y debe ser mejor. Nosotros demostramos el valor de la conciencia y de la ética. Nosotros ofrecemos vidas.”

Este contingente, tendría como objetivo cooperar de inmediato, con su personal entrenado, en cualquier país que sufra una catástrofe, de forma especial los que enfrenten grandes azotes de huracanes, inundaciones u otros fenómenos naturales, además de epidemias que constituyan verdaderos desastres naturales y sociales; incluso dentro del territorio nacional. Con dos principios fundamentales de trabajo: dar amplia respuesta a las exigencias asistenciales de la población damnificada, inmediata cobertura epidemiológica.)

Hoy, ese internacionalismo es  ejemplo y constituye una esperanza para millones de seres humanos que enfrentamos la pandemia de COVID-19, sin importar el permanente clima de agresión y hostilidad que Cuba afronta por el Bloqueo Económico impuesto por los Estados Unidos hace ya sesenta años y, las embestidas de grupos ultraconservadores ocupados de sus intereses particulares y oscuros sin importarles la gran labor humanitaria que realizan los médicos cubanos, la cual, ha sido tiempo atrás, reconocida no únicamente por los gobiernos de los pueblos auxiliados, sino por organismos internacionales como la propia Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así aconteció en mayo de 2017, al entregársele el premio “Dr. Lee Jong-wook de Salud Pública”, en una ceremonia realizada en Ginebra, dentro del marco de la 70 Asamblea Mundial de la Salud. En aquella ceremonia se dijo por parte de la OMS que: “La Brigada “Henry Reeve” ha diseminado un mensaje de esperanza en todo el mundo”.

El Comité del Premio Nobel confirmó el registro de la solicitud enviada por el rector universitario ruso Andrei Yurevich para otorgar el Premio Nobel de la Paz 2021 al contingente médico cubano Henry Reeve.

En los últimos 3 meses, cerca de 2 mil trabajadores de la salud fueron enviados por Cuba a 30 países en el mundo para brindar ayuda en el combate contra la pandemia de Covid-19. La Sociedad Rusa de Amistad con Cuba y todas sus filiales regionales también expresaron su respaldo a la iniciativa de otorgar el Premio Nobel de la Paz a la brigada Henry Reeve.

En un planeta donde el cuidado de la salud se comercia como una mercancía, las brigadas Henry Reeve son el paradigma de lo contrario. Se llaman así en homenaje a un joven estadounidense que en 1869 desembarcó en Cuba para unirse a la lucha por la independencia contra España. Murió a los 26 años después de combatir a las tropas realistas bajó el mando de Máximo Gómez. Los contingentes médicos internacionalistas ideados por Fidel Castro son el resultado de un extenso proceso. Sus cimientos se colocaron mucho antes de 2005. Son el prestigioso modelo de salud cubano, su sistema de educación volcado a la ciencia, la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) y la Operación Milagro iniciada en 2004.

Deja un comentario

*

code