Proyectos de Investigación de la UCMHo apoyarán enfrentamiento a la COVID-19 en Holguín.

Por liubel - 9 Feb 21 - Destacada, Noticia - No hay comentarios

La Universidad de Ciencias Médicas de Holguín desarrolla proyectos investigativos que permiten la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el enfrentamiento a la COVID-19.

La doctora Yanetsy Pérez, directora de esa área en la casa de altos estudios, precisó que entre estos programas sobresale la creación de una aplicación móvil para proporcionar ayuda psicológica al personal médico vinculado directamente al tratamiento con pacientes contagiados con la COVID-19, herramienta vital en aras mejorar la calidad de vida de este sector, expuesto al contagio durante sus actividades diarias.

Puntualizó que mediante el empleo de recursos digitales se generó también un modelo de gestión en el Hospital Clínico Quirúrgico “Lucía Íñiguez Landín”, habilitado para la atención a casos sospechosos de alto riesgo durante la fase de transmisión autóctona limitada, en la cual se encuentran los municipios de Moa, Frank País, dos consejos populares de Mayarí y la cabecera provincial.

Destacó que esta técnica informática permite la recepción rápida de pacientes afectados por la pandemia, lo cual contribuye a minimizar los tiempos de espera en el cuerpo de guardia, ante el flujo constante de personas en medio del rebrote de la enfermedad, iniciado en enero pasado en Cuba.

En esta rama se destacan además la participación en cinco investigaciones nacionales, entre las cuales están el estudio poblacional de prevalencia e incidencia de la pandemia en la zona oriental de Cuba, el uso del pesquisador virtual como técnica de diagnóstico masivo y la indagación sobre los factores de riesgo genético en pacientes cubanos y sus familiares de primer grado, indicó Pérez.

Estos proyectos, enfatizó la directiva, tienen entre sus aplicaciones prácticas la generación de avances en los protocolos de diagnóstico y tratamiento, tanto clínico como psicológico, de pacientes confirmados con el virus y el mejoramiento de la seguridad y calidad en los servicios de salud, ante la alta transmisibilidad del SARS-CoV-2.