Universidad de Ciencias Médicas de Holguín

13 de febrero se convirtió en el Día Mundial de la Radio.

Proclamado en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional, el 13 de febrero se convirtió en el Día Mundial de la Radio (DMR).

En este Día Mundial de la Radio, reconozcamos el poder perdurable que tiene la radio para promover la diversidad y contribuir a construir un mundo más pacífico e inclusivo.

La radio es un medio poderoso para celebrar la humanidad en toda su diversidad y constituye una plataforma para el discurso democrático. En el plano mundial, la radio sigue siendo el medio de mayor consumo. Esta capacidad única de llegar a la más amplia audiencia significa que la radio puede dar forma a la experiencia de diversidad de una sociedad, erigirse como un escenario para que todas las voces se expresen, estén representadas y sean escuchadas. Las emisoras de radio deben servir a comunidades diversas, ofreciendo una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenidos, y reflejar la diversidad de audiencias en sus organizaciones y operaciones.

La Provincia de Holguín es destacada por su emisora Provincial Radio Angulo y Radio Holguín La Nueva y otras emisoras municipales , las cuales cuentan con merecidos reconocimientos en el territorio y a nivel de país, con una audiencia de alcance nacional y más de 3000 000 seguidores, su principal misión es divulgar las noticias más actualizadas de la provincia, Cuba y el mundo en atractivos trabajos periodísticos en texto, audio, video, fotos y otros, representa la tribuna del pueblo, más de ocho décadas en el corazón de Holguín.»La radio no es sólo contar la vida de la gente, sino sobre todo escuchar la vida de los demás.”

Colaboración: Lic. Dianisel Ballester Garrido